Los
“Malignos” Hidratos de Carbono
Dícese
de un grupo de nutrientes indispensables para nuestro organismo, cuyo
consumo está siempre en entredicho por miles de factores
relacionados con el sobrepeso fundamentalmente.
Pero
esto es realmente así??
Quiero
en este post dar un poco más de información sobre este tipo de
nutrientes para que podamos decidir qué comer con una visión más
amplia del tema, y sobretodo dejar de malignizarlos, porque
parece que son los culpables hasta de la muerte de Manolete.
No
sé si es vuestro caso, pero tienen bastante mala fama, parece que
todas las personas con sobrepeso o que no pueden adelgazar, le echan
la culpa a los pobres hidratos, y yo creo que tampoco es eso, que no
se trata de criminalizar a este grupo de alimentos, sino que más
bien se debería investigar: “Cómo nos ofrecen esos nutrientes”
, “De qué manera nos los sirven”, “Son naturales”,
“Refinados”, “Manipulados”, “Abusamos de ellos”, etc etc
etc
Qué
son los Hidratos de Carbono, Carbohidratos o Glúcidos
Son
biomoléculas compuestas por carbono, hidrógeno y oxígeno, cuya
función principal en los seres vivos, es la de prestar energía
inmediata y estructural.
Los
alimentos ricos en hidratos de carbono (cereales y derivados,
legumbres, tubérculos…), son alimentos básicos que han supuesto
la base alimentaria de la humanidad a lo largo de la historia.
Los hidratos de carbono son la energía de más fácil y rápida utilización por parte del organismo y también de reserva (glucógeno). Es la manera en que la mayor parte de las células del organismo utilizan la energía pero especialmente algunas células que son glucodependientes, como son las células cardíacas y fundamentalmente las células del sistema nervioso central.
Son
los Hidratos Nutrientes Esenciales??
En
principio no lo son, ya que el cuerpo puede obtener casi toda su
energía a partir de la síntesis de proteínas y grasas.
Pero
hay tejidos y órganos que No pueden
quemar grasas, principalmente los eritrocitos (glóbulos rojos), y el
Tejido Nervioso.
El
cerebro no puede catabolizar los lípidos, necesita glucosa para
obtener la energía para realizar sus múltiples funciones.
Y
de este pequeño detalle se olvidan muchas dietas en las que
suprimen totalmente este grupo de nutrientes.
Las
proteínas y grasas son componentes vitales para la construcción
de tejido corporal y celular, y por lo tanto debería ser recomendado
no malgastar tales recursos usándolos para la producción de
energía.
Porque
para ello, ya tenemos a los Hidratos…..que
para eso están.
Qué
nos aportan estos Hidratos
Aportan
3,75 Kcal. por kg. de peso. En la práctica se redondea a 4 Kcal.
Con lo que suponen el 50-60 % del VCT (Valor calórico total)
de la dieta, así que más o menos el consumo debería rondar los
300gr al día.
En
una buena alimentación, se debería ingerir un mayor número de
alimentos que contengan hidratos de carbono de absorción lenta, es
decir, que incluyan sobretodo almidón (cereales y derivados,
legumbres).
No
sería recomendable el consumo abusivo de glúcidos tipo azúcar, por
su actividad altamente oxidante, y acelerante del envejecimiento
celular.
Hidratos
y Ejercicio
En
los procesos en los que abunda el sedentarismo o la falta de los
suficientes movimientos cotidianos del cuerpo humano, no se necesita
tanto consumo, ya que esta situación provoca una mala metabolización
de las grasas y de los glúcidos.
En
la actualidad, en el mundo occidental se observa un enorme problema
de sobrealimentación y obesidad.
Este
hecho es debido sólo a los Hidratos de Carbono??
Yo
voy a pensar que no, sino que es debido a una mala educación
alimenticia, a una sociedad cada vez más sedentaria, a la
abundancia de productos muy refinados, con mucho azúcar y mucha sal,
con unos potenciadores de sabor a base de grasas y productos
industriales, a muy bajo coste y con una facilísima forma de
adquisición, para todos los públicos, ese es mi punto de vista.
Sin
olvidarnos del Cambio de Hábitos,
que nos está llevando a una sociedad altamente sedentaria, donde
tanto la faceta laboral, como la lúdica y social nos invitan a la
falta de ejercicio: ordenadores, videojuegos, chats, internet…….
Pero
eso sí, sin disminuir el consumo de alimentos…….
Resumen
de las Funciones de los Hidratos
1.-
Su principal función es la energética. Aportan la energía
de más fácil utilización (cada gramo aporta 4 kcal). La glucosa es
la única fuente de energía para el cerebro, que consume alrededor
de 100 g al día. Los carbohidratos son almacén y reserva de energía
en forma de glucógeno que se moviliza rápidamente para generar
glucosa cuando se necesita.
2.-
Tienen un efecto ahorrador de proteínas.
3.-
Evitan la formación de los cuerpos cetónicos (productos de desecho
de las grasas que aparecen cuando el cuerpo utiliza las grasas en
lugar de los azúcares para generar energía).
4.-
Forman parte de los tejidos del organismo como el tejido conectivo o
el tejido nervioso y de moléculas tan importantes como el ADN o el
ATP(es la única que al final se puede convertir directamente en
energía).
Conclusión
A
estas alturas considero que la mejor manera de alimentarse consiste
en optar por todos los tipos de nutrientes, lo más naturales
posibles, evitando en lo posible los procesos de refinación.
Importante:
en cantidades equilibradas con el tipo de vida que cada uno lleva.
Y
por supuesto no olvidar que si queremos mantener o mejorar el estado
de salud y bienestar del organismo, el tándem nutrición-ejercicio
deben ir de la mano.
Los
dos “juntitos”, porque es la única manera de que todo funcione
de una manera equilibrada y con ello saludable.
Gracias
por estar ahí
www.pilartes.es