PILARTES Y
LA NAVIDAD
Ya
estamos prácticamente en Navidad, una época que a unos les gusta más, a otros
menos, a los niños muchísimo y a otras personas nada.
Es una
época que se caracteriza por hacer todo lo que se nos ocurre, pero a lo grande.
Si queremos
celebrar estas fechas con los compañeros de trabajo, con la familia o con
amigos mediante una comida, ésta va a ser de tamaña dimensión que parece que
tenemos que comer para un mes durante estos días.
Si por otro lado, optamos por celebrar estas fechas con unas cañas, acabamos con la producción de cebada de un año.
Si
decidimos tener unos detalles con nuestros seres más queridos, empeñamos la tarjeta
de crédito, y normalmente vamos más allá de lo que podemos, o de lo que sería
adecuado a cada caso.
Qué más da….. Es Navidad!!!!!!
Para
nuestra desgracia, cuando nos referimos a la vida sana y saludable, sí esa, la que
estábamos desarrollando durante los últimos tiempos, ocurre todo lo contrario y
suceden situaciones o pensamientos como…
- “No voy a ir al mis clases de Pilates (por
ejemplo), o al gimnasio, etc porque como voy a estar muy ocupada con cenas,
eventos y demás menesteres, pues ya lo dejo para después de Reyes…..”
Creo que no hay ocupación más válida que
mantener nuestra salud y bienestar, para que nos permita realizar todo lo
demás….
- “Para qué
voy a empezar con unas clases si total vienen muchos días de fiesta….”
La vida sana no entiende de días de fiesta,
es un mantenimiento a lo largo de nuestra vida…
- “Voy a
tomarme vacaciones de todo, a descansar……”
¿Descansar de encontrarme bien??
¿Tener Salud y Bienestar cansa??
Estas son
algunas de las frases o mejor, de las excusas más repetidas en el mes de
diciembre, tanto es así que yo muchas veces me pregunto si deberíamos quitar
este mes del calendario…. Qué opináis??
Pues mi
opinión como profesional de la salud y del movimiento como me considero, es
que nuestro cuerpo y nuestra mente no entiende de si es Enero, Julio o
Diciembre….
Simplemente
entiende de si estamos llevando unos patrones correctos, de si estamos
observando unas pautas que promocionan el que todo siga en un equilibrio
saludable, o si de repente, no se sabe muy bien por qué, hay un cambio total y
drástico en ese equilibrio, para el que generalmente, no se está preparado de
ninguna de las maneras.
Por eso
os invito a que reflexionéis por un momento: “Mi cuerpo, mi mente, mi
organismo, mi salud… se merecen esto??”
Y la
conclusión a la que yo llego es que NO y mil veces NO, sino todo lo contrario….
Cómo minimizar riesgos en estas fechas
Como está
claro que nuestra vida social y el enclave en el que vivimos va a favorecer
esta clase de abusos, lo lógico sería intentar minimizarlos al máximo y a mí se
me ocurren tres formas de hacerlo posible:
1.- Ser
más prudentes y comedidos con todas las celebraciones durante estas fechas,
sobre todo en los temas relacionados con las comidas y las bebidas.
2.- Reforzar las acciones deportivas y de
movimiento para contrarrestar en todo lo posible estos excesos, que sin
duda, vamos a cometer.
3.- Ser
un poco más conscientes de que nuestro organismo es nuestra herramienta, es la
que nos permite “hacer todo lo demás”, y por tanto, se merece que le dediquemos
un tiempo a cuidarlo.
Justo lo
contrario que se suele hacer en estas fechas, que aparte de cometer toda serie
de abusos, olvidamos realizar ese deporte o esa actividad de movimiento que nos
va a ayudar a minimizar el coste
Espero
que este pequeño post nos ayude a reflexionar un poco al respecto, porque ya
están aquí, sí sí, me refiero a las Navidades, ya llegan con sabor a turrón y a
mazapán, y espero que este año, también con sabor a Deporte, Movimiento, y
Salud.
by R.